El examen PL-900 está enfocado en validar tus conocimientos básicos sobre Microsoft Power Platform, que incluye Power Apps, Power Automate, Power BI y Power Virtual Agents. Este examen es ideal para quienes están empezando a trabajar con Power Platform y buscan una comprensión básica de sus componentes.
El examen PL-900 es adecuado para:
Nuevos usuarios de Power Platform que buscan una comprensión fundamental.
Profesionales que trabajan en roles no técnicos pero que necesitan interactuar con Power Platform.
Estudiantes o profesionales que deseen iniciar una carrera en la automatización de procesos o análisis de datos.
El examen cubre las siguientes áreas principales:
Describir los componentes de Microsoft Power Platform (15-20%)
Identificar cómo se pueden usar las aplicaciones y servicios de Power Platform (20-25%)
Describir Power BI (15-20%)
Describir Power Apps (10-15%)
Describir Power Automate (10-15%)
Describir Power Virtual Agents (10-15%)
A continuación, te detallo cada uno de los dominios importantes que deberías dominar antes de presentar el examen PL-900:
4.1. Descripción de Microsoft Power Platform (15-20%)
Comprensión de los componentes: Aprender sobre Dataverse (anteriormente Common Data Service), AI Builder, y cómo se integran con otros servicios de Microsoft como Dynamics 365, Microsoft 365 y Azure.
Beneficios de usar Power Platform: Describir cómo la plataforma ayuda a las empresas a automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones y crear aplicaciones sin necesidad de conocimientos de código.
4.2. Identificación de Casos de Uso para Power Platform (20-25%)
Entender cuándo usar cada componente: Saber cuándo es más eficiente usar Power Apps para desarrollar aplicaciones, Power Automate para flujos de trabajo, y Power BI para la visualización de datos.
Interacción entre aplicaciones: Conocer cómo se integran las aplicaciones de Power Platform entre sí y con otros servicios.
4.3. Power BI (15-20%)
Funcionalidades básicas de Power BI: Crear y compartir informes, gráficos y tableros interactivos.
Importar y transformar datos: Saber cómo conectar Power BI con diversas fuentes de datos como Excel, SQL Server y otras.
Visualización de datos: Ser capaz de crear visualizaciones impactantes y utilizar funciones de análisis de datos.
4.4. Power Apps (10-15%)
Conceptos básicos de Power Apps: Crear aplicaciones personalizadas utilizando plantillas, conectores, y Dataverse.
Tipos de aplicaciones: Conocer la diferencia entre aplicaciones Canvas y aplicaciones basadas en modelos, y cuándo utilizar cada una.
Uso de formularios y controles: Diseñar formularios de entrada de datos y utilizar controles para mejorar la interacción con el usuario.
4.5. Power Automate (10-15%)
Automatización de procesos: Crear flujos automáticos que se disparen con eventos o acciones.
Conectores: Integrar Power Automate con aplicaciones de Microsoft 365 como Outlook, SharePoint, y otros servicios como Twitter o Gmail.
Casos de uso: Comprender cómo Power Automate puede automatizar flujos de trabajo comunes como la aprobación de documentos o la creación de alertas automáticas.
4.6. Power Virtual Agents (10-15%)
Creación de chatbots: Saber cómo crear chatbots que respondan automáticamente a las preguntas frecuentes de los clientes.
Escenarios prácticos: Implementar chatbots que integren datos de otros servicios o productos de Microsoft.
Flujos de conversación: Crear y personalizar flujos de conversación para interactuar con los usuarios de manera eficaz.
Semana 1: Introducción y Fundamentos
Objetivo: Familiarizarte con la plataforma y su importancia en el ámbito empresarial.
Estudia:
Introducción a Power Platform.
Fundamentos de Dataverse, conectores y AI Builder.
Lectura sobre la integración con Microsoft 365, Dynamics 365 y Azure.
Práctica: Explora Power Platform con una cuenta gratuita de prueba en Microsoft Learn.
Semana 2: Power Apps y Power Automate
Objetivo: Desarrollar habilidades prácticas con Power Apps y Power Automate.
Estudia:
Crear aplicaciones con Power Apps.
Diferencias entre aplicaciones Canvas y basadas en modelos.
Crear flujos automáticos con Power Automate.
Práctica: Crea una aplicación sencilla en Power Apps y un flujo básico de aprobación de documentos en Power Automate.
Semana 3: Power BI y Power Virtual Agents
Objetivo: Conocer las funcionalidades de Power BI y los chatbots de Power Virtual Agents.
Estudia:
Crear informes y dashboards en Power BI.
Importación y transformación de datos.
Crear chatbots básicos con Power Virtual Agents.
Práctica: Crea un reporte con datos de Excel en Power BI y un chatbot de preguntas frecuentes.
Semana 4: Revisión y Simulación del Examen
Objetivo: Consolidar los conocimientos adquiridos y practicar con exámenes simulados.
Estudia: Revisa las áreas donde tengas dudas o dificultades.
Práctica: Haz simulaciones de exámenes disponibles en línea o en plataformas como MeasureUp.
Practica lo que aprendes: No te limites a la teoría; explora el entorno de Power Platform con ejercicios prácticos.
Enfócate en los conceptos clave: Power BI y Power Apps son esenciales para este examen, así que asegúrate de tener una comprensión sólida de ambos.
Usa recursos oficiales de Microsoft: Los módulos de Microsoft Learn y los exámenes de práctica son recursos valiosos para tu preparación.
Gestiona tu tiempo: Durante el examen, asegúrate de administrar tu tiempo correctamente para no quedarte sin responder preguntas.
Documentación Oficial: Revisa la guía oficial del examen PL-900.
Microsoft Learn: Los módulos de aprendizaje interactivo cubren todos los temas del examen.
Cursos en Línea: Plataformas como Udemy, Coursera, o Pluralsight ofrecen cursos específicos para el examen PL-900.
Comunidad de Power Platform: Participa en foros y grupos donde otros usuarios comparten experiencias y recursos.
Siguiendo esta guía y utilizando los recursos recomendados, estarás bien preparado para aprobar el examen PL-900 y adquirir una base sólida en Microsoft Power Platform. ¡Mucho éxito en tu estudio!
Si requiere ayuda lo puedo asesorar con mucho gusto dando clic en el botón ó en las redes sociales.