El examen PL-400 está diseñado para validar las habilidades avanzadas de desarrollo y personalización de aplicaciones empresariales usando Microsoft Power Platform. Esto incluye el diseño, desarrollo, aseguramiento y despliegue de soluciones personalizadas, así como la integración con otras tecnologías y plataformas.
El examen está dirigido a:
Desarrolladores que trabajan con Power Platform para crear soluciones personalizadas.
Profesionales que personalizan y configuran componentes dentro de Power Apps, Power Automate, Dataverse y otros servicios de Microsoft.
Desarrolladores que buscan profundizar en el uso de API, SDK y el desarrollo de plugins.
El examen evalúa las siguientes áreas clave:
Configurar Dataverse (15-20%)
Crear una experiencia de usuario con Power Apps (15-20%)
Extender la plataforma con código (10-15%)
Desarrollar integraciones (15-20%)
Implementar seguridad (5-10%)
Soluciones y automatización empresarial (20-25%)
A continuación, desglosamos las áreas clave del examen PL-400 para que te prepares de manera efectiva.
4.1. Configurar Dataverse (15-20%)
Modelado de Datos: Entender cómo diseñar modelos de datos en Dataverse, incluyendo la creación de tablas (entidades), campos, relaciones, y restricciones.
Lógica y Reglas de Negocio: Implementar reglas de negocio y flujos de trabajo dentro de Dataverse para automatizar acciones y validaciones.
Estructura y Consultas: Conocer cómo usar el Lenguaje de Consulta de Dataverse (FetchXML) y cómo trabajar con expresiones avanzadas.
4.2. Crear Experiencias de Usuario con Power Apps (15-20%)
Desarrollo de Aplicaciones Canvas: Crear aplicaciones personalizadas con Power Apps tipo Canvas, utilizando controles avanzados y optimizando el rendimiento.
Aplicaciones basadas en Modelos: Crear y personalizar aplicaciones basadas en modelos que interactúan con Dataverse, incluyendo la personalización de formularios, vistas y dashboards.
Mejorar la Experiencia de Usuario: Agregar lógica empresarial y usar reglas de validación, así como personalizar las interfaces para mejorar la usabilidad.
4.3. Extender la Plataforma con Código (10-15%)
Desarrollo con Plugins y Flujos de Trabajo: Crear e implementar plugins personalizados para extender las capacidades de Dataverse.
Uso de APIs: Trabajar con la API REST de Dataverse para integraciones avanzadas y personalizaciones.
Scripts del Cliente (JavaScript): Implementar scripts en el lado del cliente (JavaScript) para personalizar la experiencia de usuario y manejar eventos en formularios y vistas.
4.4. Desarrollar Integraciones (15-20%)
Integración con otros Servicios: Configurar integraciones con servicios externos como Azure Functions, Logic Apps, y Microsoft 365.
Conectores y Flujos: Utilizar conectores personalizados para integrar servicios de terceros dentro de Power Platform.
Mensajería: Implementar la integración entre sistemas usando colas y servicios de mensajería (Azure Service Bus, etc.).
4.5. Implementar Seguridad (5-10%)
Roles de Seguridad y Perfiles de Usuario: Configurar roles de seguridad, privilegios y acceso a datos en Dataverse para usuarios.
Control de Acceso: Implementar permisos específicos para aplicaciones y flujos de trabajo, asegurando que solo los usuarios adecuados tengan acceso a la información y funciones.
4.6. Soluciones y Automatización Empresarial (20-25%)
Crear y Administrar Soluciones: Desarrollar y gestionar soluciones administradas y no administradas en Power Platform para la organización.
Automatización con Power Automate: Crear flujos automáticos que integren Dataverse con otros sistemas y servicios.
Flujos de Procesos Empresariales: Implementar flujos que guíen a los usuarios a través de procesos empresariales complejos, asegurando que se sigan los pasos correctos.
Despliegue y Administración de Soluciones: Planificar y ejecutar la implementación de soluciones en diferentes entornos (pruebas, producción, etc.).
Semana 1: Fundamentos y Configuración de Dataverse
Objetivo: Profundizar en Dataverse, entendiendo cómo configurar entidades, relaciones y reglas de negocio.
Estudia:
Modelado de datos en Dataverse.
Reglas de negocio, flujos de trabajo, y seguridad.
Consultas avanzadas con FetchXML.
Práctica: Crea un modelo de datos complejo en Dataverse y configura flujos de negocio automatizados.
Semana 2: Creación de Aplicaciones con Power Apps
Objetivo: Dominar la creación de aplicaciones tanto Canvas como basadas en modelos.
Estudia:
Diferencias entre aplicaciones Canvas y basadas en modelos.
Personalización de formularios y vistas en aplicaciones basadas en modelos.
Diseño y optimización de la experiencia de usuario en Power Apps Canvas.
Práctica: Crea una aplicación basada en modelos que integre datos complejos de Dataverse, personalizando la lógica de negocio.
Semana 3: Extender y Personalizar la Plataforma
Objetivo: Adquirir habilidades avanzadas de desarrollo para personalizar y extender las aplicaciones.
Estudia:
Plugins, SDK y APIs de Dataverse.
Implementación de scripts JavaScript personalizados para mejorar la experiencia de usuario.
Práctica: Desarrolla un plugin que valide los datos antes de ser guardados en Dataverse y personaliza formularios con scripts de cliente.
Semana 4: Desarrollar Integraciones y Automatización
Objetivo: Configurar integraciones con otros servicios de Microsoft y automatizar procesos empresariales.
Estudia:
Integraciones con Azure, Logic Apps, Microsoft 365.
Creación de flujos de trabajo avanzados con Power Automate.
Práctica: Crea un flujo en Power Automate que automatice la actualización de registros y que integre datos desde servicios externos como Azure Functions.
Semana 5: Seguridad, Implementación y Repaso General
Objetivo: Comprender las configuraciones de seguridad y prepararte para la implementación de soluciones.
Estudia:
Roles de seguridad, permisos y acceso a datos en Dataverse.
Despliegue de soluciones administradas y no administradas.
Práctica: Crea una solución completa con aplicaciones, flujos y seguridad configurada, e implementa la solución en un entorno de pruebas.
Explora el entorno de Power Platform: Asegúrate de practicar en un entorno real y explora las diferentes herramientas, especialmente los componentes avanzados como API, plugins y scripts.
Domina los temas débiles: Revisa los temas en los que tuviste más dificultades y realiza prácticas sobre un caso de uso real.
Realiza exámenes de práctica: Utiliza simuladores de examen, como MeasureUp o Whizlabs, para familiarizarte con el formato y tipo de preguntas del PL-400.
Utiliza recursos oficiales: Los módulos de Microsoft Learn y la documentación de Power Platform te proporcionarán contenido confiable y actualizado.
Documentación Oficial del Examen PL-400: Consulta la guía oficial del examen para obtener una visión detallada de los temas.
Microsoft Learn: La plataforma Microsoft Learn ofrece módulos interactivos gratuitos para aprender a desarrollar en Power Platform.
Foros y Comunidades: Participa en comunidades de desarrolladores de Power Platform para intercambiar experiencias y resolver dudas.
Con esta guía y los recursos adicionales, estarás mejor preparado para retomar el examen PL-400. ¡Mucho éxito en tu preparación!
Si requiere ayuda lo puedo asesorar con mucho gusto dando clic en el botón ó en las redes sociales.