El examen PL-100 está diseñado para validar tus habilidades en la creación de aplicaciones empresariales usando Microsoft Power Platform. Esto incluye la construcción de aplicaciones con Power Apps, automatización de flujos de trabajo con Power Automate, análisis de datos con Power BI y el uso de Dataverse.
Este examen es ideal para quienes trabajan con soluciones empresariales enfocadas en la automatización de procesos, el análisis de datos y la mejora de la eficiencia organizacional.
El examen PL-100 es adecuado para:
Profesionales que crean soluciones utilizando Microsoft Power Platform.
Personas que se encargan de automatizar procesos o diseñar aplicaciones dentro de sus organizaciones.
Consultores y desarrolladores que deseen validar sus habilidades en Power Platform y sus componentes.
El examen cubre las siguientes áreas principales:
Diseñar aplicaciones empresariales (20-25%)
Crear aplicaciones empresariales (45-50%)
Análisis y visualización de datos (10-15%)
Automatización de procesos empresariales (10-15%)
A continuación, desglosamos cada una de las áreas clave para el examen PL-100.
4.1. Diseñar Aplicaciones Empresariales (20-25%)
Análisis de Requisitos del Negocio: Identificar los requisitos funcionales y no funcionales de las aplicaciones empresariales, cómo interpretar procesos de negocio y cómo convertir esos requisitos en soluciones tecnológicas.
Diseño de Interfaces de Usuario: Conocer las mejores prácticas para diseñar aplicaciones que sean intuitivas y fáciles de usar.
Integración con otras soluciones: Comprender cómo integrar las aplicaciones con sistemas externos, utilizando conectores para servicios como SharePoint, Dynamics 365, SQL Server, etc.
4.2. Crear Aplicaciones Empresariales (45-50%)
Desarrollo de Aplicaciones en Power Apps: Crear aplicaciones tanto Canvas como aplicaciones basadas en modelos.
Uso de Dataverse: Modelar y gestionar datos utilizando Dataverse (antes Common Data Service), crear entidades y relaciones entre ellas.
Personalización de Aplicaciones: Implementar lógica empresarial usando fórmulas y expresiones, además de personalizar interfaces utilizando controles y componentes visuales.
4.3. Análisis y Visualización de Datos (10-15%)
Uso de Power BI para la Visualización de Datos: Crear y personalizar informes utilizando Power BI, construir dashboards que integren datos de diversas fuentes.
Integración entre Power Apps y Power BI: Saber cómo embebeder visualizaciones de Power BI dentro de aplicaciones creadas en Power Apps.
Modelado y Análisis de Datos: Transformar datos para proporcionar insights empresariales significativos.
4.4. Automatización de Procesos Empresariales (10-15%)
Uso de Power Automate: Diseñar y crear flujos de trabajo para automatizar procesos empresariales, conectando diferentes aplicaciones y servicios mediante conectores.
Automatización de Tareas Repetitivas: Implementar flujos de trabajo que automaticen tareas comunes, como el envío de correos electrónicos o la aprobación de documentos.
Integración de Flujos con Power Apps: Configurar Power Automate para interactuar con aplicaciones creadas en Power Apps.
Semana 1: Fundamentos de Power Platform y Diseño de Aplicaciones
Objetivo: Comprender los fundamentos de Power Platform y cómo diseñar aplicaciones que respondan a necesidades empresariales.
Estudia:
Introducción a Power Platform y Dataverse.
Principios de diseño de aplicaciones y experiencia de usuario.
Identificación de requisitos de negocio y cómo traducirlos en aplicaciones.
Práctica: Crea una aplicación simple con Power Apps usando plantillas predefinidas.
Semana 2: Creación de Aplicaciones Empresariales
Objetivo: Desarrollar habilidades prácticas en la creación de aplicaciones con Power Apps.
Estudia:
Diferencias entre aplicaciones Canvas y basadas en modelos.
Conectores para integrar fuentes de datos externas (SharePoint, Excel, SQL Server, etc.).
Uso de expresiones y fórmulas en Power Apps para personalizar la lógica empresarial.
Práctica: Crea una aplicación para automatizar un proceso empresarial simple, como la gestión de inventarios o el seguimiento de proyectos.
Semana 3: Automatización y Análisis de Datos
Objetivo: Implementar flujos de trabajo automatizados y análisis de datos.
Estudia:
Crear y configurar flujos automáticos en Power Automate.
Introducción a Power BI y cómo crear visualizaciones de datos.
Integración entre Power Apps, Power Automate y Power BI.
Práctica: Crea un flujo de trabajo en Power Automate que automatice la aprobación de documentos y genera un reporte en Power BI a partir de datos recopilados en Power Apps.
Semana 4: Revisión y Simulación del Examen
Objetivo: Consolidar todo lo aprendido y practicar con simulaciones del examen.
Estudia: Revisa las áreas donde tengas más dudas, y profundiza en los temas de integración entre herramientas.
Práctica: Haz simulaciones del examen usando plataformas como MeasureUp o Whizlabs para acostumbrarte al formato y tipo de preguntas.
Explora el entorno de Power Platform: Asegúrate de practicar regularmente en Power Apps, Power Automate y Power BI para entender cómo interactúan entre sí.
Céntrate en las áreas clave: La creación de aplicaciones empresariales es la parte más extensa del examen, por lo que deberías dedicarle más tiempo y esfuerzo.
Utiliza recursos oficiales de Microsoft: Revisa los módulos de Microsoft Learn y la documentación oficial para tener una base sólida.
Gestiona bien tu tiempo: Durante el examen, si una pregunta te resulta complicada, avanza y vuelve a ella más tarde si te queda tiempo.
Documentación Oficial del Examen PL-100: Consulta la guía oficial del examen para obtener información más detallada sobre los objetivos.
Microsoft Learn: La plataforma Microsoft Learn ofrece módulos interactivos gratuitos sobre Power Platform, Power Apps, Power Automate y Power BI.
Cursos en Línea: Plataformas como Udemy, Coursera, o Pluralsight ofrecen cursos específicos para el examen PL-100.
Comunidades y Foros: Participa en la comunidad de Power Platform, donde puedes hacer preguntas, compartir experiencias y aprender de otros usuarios.
Siguiendo esta guía y utilizando los recursos mencionados, estarás bien preparado para presentar y aprobar el examen PL-100. ¡Éxito en tu preparación!
Si requiere ayuda lo puedo asesorar con mucho gusto dando clic en el botón ó en las redes sociales.